Julieta Seghezzo Goglino

Becaria

Licenciada en Sociología (UBA) y Doctoranda en Ciencias Sociales de la UBA. Se encuentra realizando la Especialización en Gestión de Políticas para la Infancia y Adolescencia en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Es becaria doctoral de la UBA (período 2024 – 2027) con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Sus temas de investigación versan mayoritariamente en torno a la prevención y respuesta ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.

Entre 2023 y 2024 desarrolló su beca estímulo, otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), para la realización del proyecto “Análisis de la respuesta institucional en casos de abuso sexual infanto-adolescente. Tensiones entre la restitución de derechos y la revictimización en los servicios de prevención, asistencia y cuidado a NNyA” con dirección de Alejandro Capriati. Bajo su dirección actualmente desarrolla su beca doctoral, en el marco del proyecto de investigación UBACyT “Las escenas de espera y el poder de hacer esperar. Un estudio en diferentes ámbitos de la vida social. Segunda parte”, dirigido por Mario Pecheny. También colabora con el proyecto de investigación (PIP) “Sentidos y respuestas frente a situaciones de violencia en relaciones sexo-afectivas entre adolescentes de escuelas secundarias de tres ciudades seleccionadas de la Argentina“, dirigido por la Dra. Gabriela Wald. Se desempeña actualmente como ayudante de primera ad-honorem en el seminario de investigación “Violencias contra las/los niños/niñas. Estado y dispositivos de atención” (cátedra Capriati) en la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Contacto: julieta.sego@hotmail.com

https://independent.academia.edu/JulietaSeghezzo/ 

Publicaciones seleccionadas

Capriati, A. y Seghezzo Goglino, J. (2024). Enfoques sobre la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias: Una revisión narrativa para articular saberes y contribuir con estrategias de prevención y asistencia. Del Prudente Saber Y El máximo Posible De Sabor, (19). https://doi.org/10.33255/26184141/1820e0022

Scroll to Top