Eugenia Bianchi

Investigadora

Eugenia Bianchi es Licenciada en Sociología, Magister en Investigación en Ciencias Sociales y Doctora en Ciencias Sociales, por la Universidad de Buenos Aires. Realizó estudios postdoctorales en Salud Pública en UERJ (Brasil). Es Investigadora a tiempo completo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Asimismo, se desempeña como docente universitaria regular de grado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, en la asignatura Problemática de la Salud Mental en Argentina. También dicta clases de posgrado en diferentes universidades (UBA Sociales y Derecho, UNLa, UNER, UADER, UNTReF), y es miembro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Dirige y codirige tesis de grado y posgrado. Ha sido jurado en tesis de posgrado en distintas universidades del país y del exterior, y ha participado como evaluadora de proyectos y artículos científicos.

Desde 2022, coordina el Grupo de Estudios Sociales sobre Fármacos y Diagnósticos (GESFyD, http://gesfydiigg.sociales.uba.ar/) en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. En 2023 el GESFyD participó de la creación de la Red de Investigadores en Fármacos y Diagnósticos, que reúne equipos de la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil) y la Universidad de la República (Uruguay). En el marco de las actividades de la Red, en 2024 participó de estancias de docencia e investigación en ambos países.

También en el Instituto y desde 2017 integra el Observatorio de Adolescentes y Jóvenes (OAJ, http://observatoriojovenesiigg.sociales.uba.ar/). 

Desde la primera beca Doctoral CONICET obtenida en 2009 y hasta la actualidad trabaja en el análisis de distintos procesos de diagnóstico y tratamiento de problemáticas de salud mental. Dos ejes de estos análisis los constituyen las tecnologías farmacológicas y los manuales de clasificación, a los que aborda desde una perspectiva socio-histórica que conecta con los enfoques de la medicalización, biomedicalización y gubernamentalidad. Más recientemente re enfocó sus investigaciones en la sociología del diagnóstico y los estudios sociales del fármaco. 

Entre otras temáticas empíricas ha trabajado los diagnósticos de bulimia y anorexia en adolescentes mujeres; el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y la terapéutica psicofarmacológica asociada, principalmente en relación al metilfenidato y la atomoxetina; el trastorno del espectro autista (TEA), y la depresión y el uso de antidepresivos, a través de análisis de narrativas en redes sociales.

También ha publicado resultados de investigaciones acerca de temáticas vinculadas a maternidades, cuidados, tiempos, trabajo, internación manicomial y derechos sexuales y reproductivos en mujeres. Recientemente abordó problemáticas en salud mental asociadas a la depresión y ansiedad en pandemia y postpandemia y el consumo de psicofármacos, tanto antidepresivos como ansiolíticos.

Un detalle de sus diferentes producciones académicas puede consultarse en:
https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?keywords=eugenia%20bianchi&id=28317&datos_academicos=yes
https://www.researchgate.net/profile/Eugenia_Bianchi
https://uba.academia.edu/EugeniaBianchi

Publicaciones seleccionadas

Artículos

Grippaldi, Esteban Sergio; Bianchi, Eugenia. Fármacos, depresión y narrativas públicas. Relatos de usos de antidepresivos en YouTube© (Argentina, 2018-2025). Alteridades; Lugar: México; Año 2025. En prensa.

Bianchi, Eugenia; Duarte, Juan Manuel. Psicofármacos en Argentina (2003-2023). Caracterización y reflexiones sobre el mercado de las benzodiacepinas desde los estudios sociales del fármaco. Tomo; Lugar: São Cristóvão, Sergipe, Brasil; Año: 2025 vol. 44 p. 1 – 19. https://periodicos.ufs.br/tomo/article/view/21996 

Grippaldi, Esteban Sergio; Bianchi, Eugenia. Intimidades públicas y subjetividades depresivas. Narrativas biográficas de experiencias de depresión en YouTube© (Argentina, 2018-2024). Astrolabio; Lugar: Córdoba; Año: 2025 vol. 34 p. 1 – 24. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/44335

Bianchi, Eugenia; Grippaldi, Esteban Sergio; da Silva Mazon, Marcia. Dossier N°37: Fármacos, diagnósticos y ciencias sociales: Teorías e investigaciones en América Latina. Cultura y Droga; Lugar: Caldas; Año: 2024 vol. 1 p. 1 – 8. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/9395/7591 

Bianchi, Eugenia; Oberti, Milagros; Paesani, Marisa Carolina. Vidas suspendidas: salud mental en mujeres adolescentes en pandemia (Buenos Aires, 2022). CADERNO CRH; Lugar: Bahía; Año: 2024 vol. 38 p. 1 – 23. https://periodicos.ufba.br/index.php/crh/article/view/60880 

Bianchi, Eugenia; Grippaldi, Esteban Sergio. “Transitar lo terrenal”. Narrativas sobre depresión en YouTube© (Argentina, 2022-2023). Estudos de Sociologia; Lugar: San Pablo; Año: 2024 vol. 29 p. 1 – 21. https://periodicos.fclar.unesp.br/estudos/article/view/18980 

Caponi, Sandra; da Silva Mazon, Marcia; Bianchi, Eugenia. Gênero e saúde mental em questão. Revista Estudos Feministas; Lugar: Santa Catarina; Año: 2023 vol. 31 p. 1 – 4. https://www.scielo.br/j/ref/a/JTBNNVfRgMVv94tjDT8RD8r/?format=pdf&lang=pt 

Bianchi, Eugenia; Grippaldi, Esteban Sergio; da Silva Mazon, Marcia. Dossier, N° 36: Fármacos, diagnósticos y ciencias sociales: Teorías e investigaciones en América Latina. Cultura y Droga; Lugar: Caldas; Año: 2023 vol. 1 p. 1 – 10. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/8813 

Bianchi, Eugenia; Sabin Paz, Macarena. Diagnósticos, fármacos y mujeres internadas en un hospital neuropsiquiátrico. Revista Estudos Feministas; Lugar: Santa Catarina; Año: 2023 vol. 1 p. 1 – 26. https://www.scielo.br/j/ref/a/qh8FzJgRGFFHNJbFYJyjYnS/?lang=es 

Bianchi, Eugenia; Oberti, Milagros; Faraone, Silvia; Torricelli, Flavia. GLOBAL MEDICALIZATION, ADHD AND CHILDHOOD. A STUDY OF THE MEDIA IN 7 COUNTRIES. Estudos de Sociologia; Lugar: San Pablo; Año: 2022 vol. 27 p. 1 – 23. https://periodicos.fclar.unesp.br/estudos/article/view/16855/14814 

Bianchi, Eugenia; Oberti, Milagros; Faraone, Silvia; Torricelli, Flavia. MEDICALIZAÇÃO GLOBAL, TDAH E INFÂNCIAS. UM ESTUDO NA MÍDIA DE 7 PAÍSES. Estudos de Sociologia; Lugar: San Pablo; Año: 2022 vol. 1 p. 1 – 23. https://periodicos.fclar.unesp.br/estudos/article/view/16855/14813 

Bianchi, Eugenia; Faraone, Silvia; Oberti, Milagros; Leone, Costanza. 2020. Medicalización como problema de salud internacional. La prensa escrita online sobre TDAH en Argentina (2001-2017). Astrolabio; vol. 24 p. 17 – 51. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/24961

Capítulos de libro

Miranda, Marisa; Bianchi, Eugenia; Sabin Paz, Macarena. Los intersticios de la norma: género y salud mental ante la ley. El caso argentino Cuidado e vulnerabilidade de pessoas com deficiências e pessoas idosas: Entre Teoria, Prática e Experiências. Lugar: Curitiba; Año: 2024; p. 175 – 196

Sabin Paz, Macarena; Bianchi, Eugenia. El proceso de desinstitucionalización de personas con sufrimiento mental en Argentina: una reforma de salud sobre principios de derechos humanos. Privaciones de libertad por motivo de discapacidad en América Latina. Lugar: Lima; Año: 2024; p. 89 – 112

Bianchi, Eugenia. Saberes expertos y figuras históricas sobre la infancia desatenta e hiperactiva. Antecedentes y condiciones para la emergencia del diagnóstico de TDAH. Saberes expertos e medicalização no domínio da infância e da juventude. Vol. II. Lugar: São Paulo; Año: 2023; p. 41 – 60

Bianchi, Eugenia. La construcción social del conocimiento médico. Tecnologías, diagnósticos y fármacos. Sociología de la salud: salud, malestar y sociedad desde una mirada crítica. Lugar: Valencia; Año: 2022; p. 123 – 160

Guemureman, Silvia T.; Bianchi, Eugenia. Responsabilidad penal juvenil, riesgo y peligrosidad. Dicotomías e hibridaciones desde el análisis de Argentina, de cara a América Latina. Infancias, juventudes y desigualdades: experiencias, procesos y espacios. CLACSO. Lugar: Ciudad de Buenos Aires; Año: 2020; p. 173 – 206

Scroll to Top