Pablo Francisco Di Leo

Investigador

Doctor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en Ciencias Sociales; Magíster de la UBA en Políticas Sociales; Especialista de la UBA en Planificación y Gestión de Políticas Sociales; Posdoctor del Instituto de Medicina Social (IMS), Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ); Licenciado en Sociología, UBA. Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG), Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Profesor Regular en la Carrera de Sociología, UBA y Profesor en Seminarios de Posgrado en el Centro Franco Argentino de Altos Estudios; Facultad de Ciencias Sociales, UBA; Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Nacional Arturo Jauretche; IDES; IMS, UERJ (Brasil); UFRGS (Brasil); Universidad de la República (Uruguay), entre otras instituciones. Categoría 1 del Programa de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades Nacionales. Director y codirector de tesistas, becarixs, investigadorxs y proyectos de investigación e intervención financiados desde 2008. Autor de numerosos artículos en revistas científicas, capítulos, libros y ponencias. Temas trabajados: procesos de individuación, agencias, juventudes, instituciones, educación, salud y violencias.

ORCIDhttps://orcid.org/0000-0001-9362-1399

Google Académicohttp://goo.gl/iS1a8k

pfdileo@gmail.com

Publicaciones seleccionadas

  • Artículos

Escobar González, S.; Di Leo, P. F.; Muñoz Silva, I. (2025). Ser buen docente: miradas de jóvenes profesores/as en Chile y Argentina, Historia Regional, 55, pp. 1-14. http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s24690732/jwjc2rkal

Pinheiro, L. R.; Di Leo, P. F. y Ramírez Varela, F. (2023). Itinerarios juveniles, individuación y reflexividades: Aproximaciones a la participación social en barrios metropolitanos populares, Educação e Pesquisa, 49, pp. 1-19. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202349270569es

Di Leo, P. F. y Arias, A. J. (2022). Tratame bien. La (re)construcción de lo común y lo público estatal en clave singularizada, Argumentos. Revista de Crítica Social, 26, pp. 186-218. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/7940/6647

Tapia, S. A. y Di Leo, P. F. (2021). Mobilities, individuation and agencies: an analysis based on young migrants’ biographical narratives in Buenos Aires, Argentina. Qualitative Sociology Review, 17(3), 108-128. DOI: https://doi.org/10.18778/1733-8077.17.3.06

Di Leo, P. F. y Camarotti, A. C. (2017). Relatos biográficos y procesos de individuación juveniles en barrios marginalizados de Argentina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15 (2), 1021-1034. https://doi.org/10.11600/1692715x.1521530082016

  • Libros

Di Leo, P. F., Arias, A. J. y Paulín, H. L. (dirs.) (2021). Singularidades en común. Juventudes, instituciones y derechos. Buenos Aires: Teseo. 396 páginas. ISBN: 978-987-723-317-9. Disponible en: https://is.gd/xmq0t1

Proyectos vigentes:

2023 y continúo. Codirector del Proyecto UBACyT 2023 Mod I 20020220300190BA, La institucionalidad de la asistencia social desde las experiencias de trabajadoras/es en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Acreditado y financiado por Resolución CS UBA Nº RESCS-2023-05452402-UBA-REC. Sede: IIGG, FCS, UBA. Directora: Dra. Ana Josefina Arias.

2021 y continúo. Titular del Proyecto PIP 2021-2023 11220200102148CO, Singularidades y vida en común: experiencias de estudiantes, docentes y otras/os trabajadoras/es de instituciones de educación secundaria y superior no universitaria en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Aprobado y financiado por Resolución Nº 1639/2021 del Directorio del CONICET. Sede: IIGG, FCS, UBA. Integrantes: Dr. Sebastián Ezequiel Sustas; Dra. Silvia Tapia; Dr. Pablo Nahuel di Napoli.

Scroll to Top