
Investigadora
Paula G. Rodríguez Zoya es Doctora en Ciencias Sociales y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina) con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Se especializa en la investigación de problemas complejos de comunicación y gobierno de la vida y la salud en perspectiva interdisciplinaria, multiactoral e interdiscursiva.
Se desempeña como coordinadora del Grupo de Estudios en Comunicación y Salud (GECyS) en el IIGG. Es docente de la Universidad de Buenos Aires y profesora de posgrado en universidades nacionales (UBA, UNCo, UNCuyo, UNSJ, UNNE) y del exterior (ITESO, COLTRAS, UNAM). Es Investigadora Asociada del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Teoría Social y Subjetividad (CEI-TESyS) de la Universidad de Valparaíso (Chile), editora asociada de revistas científicas y dirige e integra jurados de tesis de grado y posgrado.
Su perfil académico y publicaciones pueden consultarse en:
Publicaciones seleccionadas
Rodríguez Zoya, P. (2024). Medicamentalización de los alimentos y biomedicalización de la alimentación en el gobierno alimentario de la salud. Revista Cultura y Droga, 29(37), 19-43. https://doi.org/10.17151/culdr.2024.29.37.2
Rodríguez Zoya, P. y Petracci, M. (2024). Modelo de investigación y comunicación de políticas públicas de salud. South Florida Journal of Health, 5(2), e3944. https://doi.org/10.46981/sfjhv5n2-001
Rodríguez Zoya, P. (2022). Biopolítica y subjetivación de los cuerpos medicalizados. Latin American Journal of Development, 4(3), 1061-1081. https://doi.org/10.46814/lajdv4n3-033
Rodríguez Zoya, P. (2021). El cuidado de la salud y el gobierno de la vida en el ethos de revitalización. Una analítica interdiscursiva del proceso de envejecimiento. Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales, 14(2021), 21-48. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4715
Rodríguez Zoya, P. (2017). Notas para pensar la complejidad del campo de Comunicación y Salud. En: M. Petracci, P. Schwarz y P. Rodríguez Zoya, Comunicación y Salud. Las relaciones entre médicos y pacientes en la Modernidad Tardía (13-68). Teseo. https://www.teseopress.com/comunicacionsalud/chapter/notas-para-pensar-la-complejidad-del-campo-comunicacion-y-salud/
Proyecto de investigación vigente
Proyecto CIC-CONICET: “Gobierno y subjetivación en Comunicación y Salud. Problematización teórica y práctica de las dimensiones comunicacional, subjetiva e interdisciplinaria del gobierno alimentario de la salud”
Plan de Trabajo de la Dra. Paula G. Rodríguez Zoya (Investigadora Adjunta, CONICET)
Financiamiento: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Libros
Rodríguez Zoya, L. y Rodríguez Zoya, P. (Coords.) (2023). La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina. Desafíos, contribuciones y compromisos para abordar los problemas complejos del siglo XXI. Tomo 7. Comunidad Editora Latinoamericana. https://comunidadeditora.org/libros/RodriguezZoya_La-emergencia-de-la-complejidad-Tomo7-ISBN-978-987-47495-9-8.pdf
Petracci, M., Schwarz, P. y Rodríguez Zoya, P. (2020). Comunicación y Salud. Emergencia y desafíos de eHealth. Teseo. https://www.editorialteseo.com/archivos/18763/comunicacion-y-salud-3/
Petracci, M. y Rodríguez Zoya, P. (2018). Comunicación y Salud. La investigación en el proceso de las políticas públicas. Teseo. https://www.editorialteseo.com/archivos/15958/comunicacion-y-salud-2/
Petracci, M., Schwarz, P., y Rodríguez Zoya, P. (2017). Comunicación y Salud. Las relaciones entre médicos y pacientes en la Modernidad Tardía. Teseo. https://www.editorialteseo.com/archivos/15298/comunicacion-y-salud/