
Investigador
Sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la UBA. Se desempeña como Profesor Adjunto Regular en la UBA y en la UNMDP y como Investigador Adjunto del CONICET en el área de Salud y Población en el Instituto Germani. Tuvo una estancia de posgrado en el CLAM (UERJ, Brasil) y participó del Programa BIARI (Universidad de Brown, Estados Unidos).
Dicta clases de grado y posgrado en temas de salud, género, adolescencia, metodologías cualitativas, modelos de prevención y promoción de la salud. Coordina proyectos de investigación, extensión y vinculación tecnológica y brinda capacitaciones y consultorías. Recibió el premio al proyecto innovador de Buenas Prácticas para eliminar la violencia infantil (Fundación Red por la Infancia y Comisión Bicameral Permanente del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes). Y se desempeñó como consultor externo de fundaciones y organismos regionales e internacionales (OEA, UNICEF).
CONICET: https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=37016&datos_academicos=yes
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Alejandro-Capriati?ev=hdr_xprf
Correo laboral: acapriati@conicet.gov.ar
Correo personal: alejandrocapriati@gmail.com
Publicaciones seleccionadas
Pecheny, M., Capriati, A. (2025). A los jóvenes de ayer: reflexiones sobre sexualidad y reproducción entre jóvenes en América Latina y sus derivas políticas. Ciência & Saúde Coletiva https://cienciaesaudecoletiva.com.br/artigos/a-los-jovenes-de-ayer-reflexiones-sobre-sexualidad-y-reproduccion-entre-jovenes-en-america-latina-y-sus-derivas-politicas/19619?id=19619
Capriati, A. (2024). La asistencia y protección frente a casos de grave vulneración de derechos de adolescentes desde las opiniones de profesionales y referentes comunitarios. Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales, 27(4), 159–183. https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/5852
Camarotti, A. y Capriati, A. (2024) Formación en prevención del consumo problemático de drogas en adolescentes: aciertos y debilidades en los proyectos preventivos, Argentina (2010-2023). Debate Público. Reflexión de trabajo social, 14(28):115-128. https://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2024/12/16_Camarotti.pdf
Capriati, A. y Seghezzo Goglino, J. (2024). Enfoques sobre la violencia sexual contra las niñeces y adolescencias: Una revisión narrativa para articular saberes y contribuir con estrategias de prevención y asistencia. Del Prudente Saber, (19), e0022. https://doi.org/10.33255/26184141/1820e0022
Capriati, A. y Wald, G. (2020) Aportes teóricos y metodológicos de las ciencias sociales al estudio de la salud en la adolescencia y juventud. Enfoques. volumen 32, pp: 59-74. https://publicaciones.uap.edu.ar/index.php/revistaenfoques/article/view/923
Libros
Capriati, A. (2019) Pibes sin calma. Desigualdades y vulnerabilidades en las juventudes argentinas. Colección Las juventudes argentinas hoy: tendencias, perspectivas y debates. Grupo Editor Universitario: Buenos Aires. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20201022054327/Pibes-sin-calma.pdf
Paiva, V., Ayres, J.R., Capriati, A., Pecheny, M. y Amuchastegui, A. (editores) (2018) Prevención, Promoción y Cuidado: enfoques de Vulnerabilidad y Derechos Humanos. Buenos Aires, Teseo. https://www.teseopress.com/vulnerabilidadesyddhh/
Proyectos de investigación
Enero 2024 – diciembre 2026. Co-director del proyecto UBACyT 20020220300090BA, titulado “Las escenas de espera y el poder de hacer esperar. Un estudio en diferentes ámbitos de la vida social. Segunda parte”. Director Mario Pecheny. Co-director: Alejandro Capriati. Financiado por la UBA. Sede IIGG / UBA.