Eugenia Brage

Investigadora

Eugenia Brage es graduada y doctora en Antropología Social por la Universidad de Buenos Aires (ICA, CONICET). Realizó una estancia de intercambio durante el doctorado en el Posgrado en Saúde Coletiva, Departamento de Medicina Preventiva, Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP). Fue becaria postdoctoral en IIGG (CONICET). Realizó estudios postdoctorales en el Centro de Estudos da Metrópole (CEM), Universidade de São Paulo, con beca de la Fapesp y en el Maria Sibylla Merian Center Conviviality- Inequality in Latin America MECILA (Cebrap, USP, Universidad de Colonia). Está vinculada al Núcleo Cidadania, Saúde e Desenvolvimento en el Centro Brasileiro de Análise e Planejamento (CEBRAP). Actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Núcleo de Estudos de Gênero, PAGU, Universidade Estadual de Campinas (CNPq), en donde desarrolla una investigación sobre prácticas de salud y cuidado en personas LGBTQ+ en movilidad. Desarrolló estancias de investigación en el Instituto de Estudios de Género (UBA) y en el Centro de Estudios Sociológicos, El Colegio de México, con financiamiento de FAPESP. Es docente en la Carrera de Trabajo Social (TIF, LUXARDO) en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y docente temporaria en la UNICAMP. Su agenda de investigación articula la Antropología de la Salud, movilidades sur-sur, los cuidados y los estudios de género y sexualidad, desde perspectivas feministas interseccionales y en clave etnográfica y comparativa en grandes centros urbanos (Buenos Aires, São Paulo y Ciudad de México). En 2022 fue seleccionada para el cargo de Investigadora Asistente del Conicet en el IIGG.

https://scholar.google.com/citations?user=_waT0P4AAAAJ&hl=en

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0297-105X

Publicaciones seleccionadas

Brage, E. (2024). Tramas populares-comunitarias de convivialidad: Reflexiones en torno a la sostenibilidad de la vida y la producción de lo común en contextos transfronterizos. In Mecila Working Papers (Vol. 72). The Maria Sibylla Merian Centre Conviviality-Inequality in Latin America (Mecila). https://doi.org/10.46877/brage.2024.72 / https://mecila.net/wp-content/uploads/2024/09/WP-Brage-Online.pdf

Brage, E., Yoshie Matsue, R., & Eguiluz, I. (2023). Editorial – Migración y salud: perspectivas situadas. Périplos: Revista De Estudios Sobre Migraciones, 7(2). Recuperado a partir de https://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/article/view/51964 https://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/article/view/51964/3906

Brage, E. (2023). Migración y salud: reflexiones a partir de una etnografía en centros de salud en São Paulo, Brasil, y Buenos Aires, Argentina, durante la pandemia de COVID-19. TRAVESSIA – Revista Do Migrante, 1(95), 39–56. https://travessia.emnuvens.com.br/travessia/article/view/1101/963

Brage, E (2022) EL TRABAJO “DURO” DE SOSTENER LA VIDA: REFLEXIONES A PARTIR DE UNA ETNOGRAFÍA CON MUJERES (CIS) BOLIVIANAS QUE VIVEN EN SÃO PAULO, BRASIL EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19. Revista interdisciplinar de Mobilidade Humana, v. 30, p. 33-56 doi: https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006504Eguiluz, I., Sy, A., Brage, E., & González-Agüero, M. (2022). Rapid qualitative health research from the Global South: Reflections and learnings from Argentina, Brazil, Chile, and Mexico during the COVID-19 pandemic. Frontiers in sociology, 7, 983303. https://doi.org/10.3389/fsoc.2022.983303

Scroll to Top